RECOMENDACIONES
PARA COMPRAR UN PC
Si estás por
comprarte una PC, lo primero que debes pensar es para qué la necesitas, ya que
en rubros como la informática los componentes varían casi semanalmente lo que
provoca una gran variedad en los precios. A continuación, te brindamos una
serie de consejos e información para que aprendas acerca de los diferentes
componentes que hacen a una computadora y puedas tomar mejores decisiones.
Si bien la marca es
algo importante a la hora de elegir una computadora dada la confianza que
transmiten los fabricantes con los controles de calidad que imponen a su
producción, todos utilizan componentes
de terceras empresas. Sólo hay tres fabricantes de procesadores en el mundo y
dos de ellos se reparten el 95% de la producción; estos son AMD e INTEL.
Podemos decir entonces que una buena marca ya es de por sí una garantía de
calidad.
La pregunta que
surge entonces es: ¿si la apariencia física es diferente en cada PC pero en el
interior sus componentes traen todas las mismas marcas (hablamos de
procesadores), a qué se debe la diferencia precios?
COMPRÁ LA PC QUE NECESITES Y NO MALGASTES TU PLATA
En el mundo de las computadoras a todas estas partes físicas se les
llama hardware, mientras que software se refiere al sistema operativo y a los
programas que puedes instalarle. Si necesitas movilidad, elige una laptop.
Sino, siempre es preferible quedarse conla PC de escritorio, que es más barata
y encima se puede reparar y actualizar más fácilmente. Las laptops no sólo son
más caras sino que su arreglo también lo es.
¿COMPRAR UNA PC DE MARCA O UN CLON?
En las de marca, el precio es bastante mayor y son menos
personalizables, desde el punto de vista del hardware (piezas físicas). En el
caso de los clones, al ser mucho más personalizables podemos armar una
computadora más económica y de acuerdo a nuestras justas necesidades.
¿EN QUÉ ME DEBO FIJAR A LA HORA DE COMPRAR UNA PC?
LA IMPORTANCIA DE COMPRAR CON GARANTÍA
Preguntar por la garantía y ver cuánto dura y qué cubre. Esto es
sumamente importante y debe ser tenido en cuenta.
LOS DRIVERS DE UNA COMPUTADORA
Comprueba que te entregan los drivers para cada uno de los dispositivos
incluidos en el equipo. Los drivers son programas que comunican el sistema
operativo con el hardware para que funcionen de manera correcta.
LA PLACA MADRE O MOTHERBOARD
Una de las partes fundamentales de la computadora es la Motherboard o
placa madre. Si bien se mencionó anteriormente que todos los fabricantes
utilizan los mismos componentes, en lo que refiere a las Motherboard podemos
encontrar una mayor variedad de marcas, siendo más fiables las que mencionamos
anteriormente. Si la placa no es buena, probablemente la PC tampoco lo será.
EL CHIPSET: ¿QUÉ ES Y CÓMO TRABAJA?
El chipset es un componente esencial que se encuentra alojado en la Motherboard
de nuestra PC. Es el encargado de gestionar todo el tráfico de información
entre componentes, y su buen desempeño dependerá las prestaciones de la placa:
cuanto más potente, más rápido irá todo en nuestra computadora. Conclusión:
elegir un buen chipset es fundamental para asegurarse buenas prestaciones y
fiabilidad.
EL PROCESADOR, LOS NÚCLEOS Y SU FUNCIÓN
También se conoce al procesador como CPU o micro procesador. Es como si
fuese un cerebro que coordina el funcionamiento de toda la PC que va ubicado
sobre el Motherboard. Actualmente, ya han superado a los procesadores de doble
núcleo que fueron tan revolucionarios en su momento y, hoy en día, se pueden
conseguir hasta de 12 núcleos. Para entender de manera sencilla cómo trabajan
los núcleos en una computadora, podemos decir que se encargan de gestionar los
recursos de la máquina. Como en una PC solemos tener muchos programas
instalados, sobre todo los profesionales que trabajan a diario con software que
demandan muchos recursos, el núcleo se encarga de decidir qué programa podrá
hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo. Esto se debe a
que cada programa (software) necesita acceder al hardware, pero éste acceso es
limitado, por esta misma razón es que necesita la “gestión” del núcleo.
LA MEMORIA RAM Y CÓMO TRABAJA
Es donde la PC guarda los datos que está utilizando en el momento
presente. Es como la memoria reciente y de rápido acceso. La RAM influye mucho
en la velocidad del mismo y vemos la diferencia al prender la computadora, ya
que una máquina con una considerable cantidad de memoria RAM nos deja situados
en el escritorio en un tiempo mucho mayor que una con poca. Como no es muy cara
y mejora enormemente el rendimiento, siempre es conveniente pasarse de RAM que
quedarse corto. Actualmente, las más comunes y actuales son las del tipo DDR 3.
DISCO DURO: SU FUNCIÓN Y LOS DISTINTOS TIPOS
Los discos duros no son una pieza cara, pero lo recomendable es no
comprar uno de gran capacidad si no lo necesitas de verdad. Si utilizas la
computadora para video o audio, es recomendable que averigües la velocidad de
transferencia, ya que puede ser de utilidad en estos casos que cuentes con un
disco de alta velocidad. Los tipos de disco duro más normales actualmente son
los SATA II, aunque ya están los de estado sólido (SSD por sus siglas en inglés
Solid State Dirve). Si bien no son discos, ya que físicamente son como tarjetas
similares a las de memoria RAM, son más caros ya que son una tecnología nueva,
pero tienen grandes ventajas con respecto a los demás, como por ejemplo: son menos
sensibles a los golpes, son prácticamente inaudibles y tienen un menor tiempo
de acceso y de latencia, son fácilmente intercambiables y por sobre todas las
cosas, tienen una tasa de transferencia mucho más alta que los tradicionales.
LAS OPCIONES DE CONECTIVIDAD DISPONIBLES
En estos tiempos es normal que necesitemos entradas para USB, HDMI para
videos, así como otras más para diferentes aparatos. Por esta misma razón y
dado el constante avance de la tecnología, es importante que antes de comprar
una PC, averigüemos que conexiones entrantes tiene disponible. Los puertos USB
son muy utilizados y es bueno contar con varios de ellos, y que en lo posible
que sean de la tecnología más actual, que es la 3.0., la cual nos brinda una
velocidad de transferencia mayor. Existen otro tipo de conexiones que son
importantes, pero estas son las más relevantes.
ERRORES MÁS FRECUENTES A LA HORA DE COMPRAR UNA PC
El principal error es comprar el último modelo pensando que es lo que
mejor va a resultar para nosotros, cuando en realidad puede que no aproveches
ni la mitad de lo que hayas comprado. Las computadoras de alta gama no están
pensadas para un uso doméstico, y sí para quienes juegan en red o profesionales
que necesitan una computadora que disponga de recursos suficientes para ser
exigida. Si compras una PC de la gama más cara, es probable que pierdas plata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario