viernes, 10 de junio de 2016

RECOMENDACIONES PARA COMPRAR UN PC

Si estás por comprarte una PC, lo primero que debes pensar es para qué la necesitas, ya que en rubros como la informática los componentes varían casi semanalmente lo que provoca una gran variedad en los precios. A continuación, te brindamos una serie de consejos e información para que aprendas acerca de los diferentes componentes que hacen a una computadora y puedas tomar mejores decisiones.
Si bien la marca es algo importante a la hora de elegir una computadora dada la confianza que transmiten los fabricantes con los controles de calidad que imponen a su producción,  todos utilizan componentes de terceras empresas. Sólo hay tres fabricantes de procesadores en el mundo y dos de ellos se reparten el 95% de la producción; estos son AMD e INTEL. Podemos decir entonces que una buena marca ya es de por sí una garantía de calidad.

La pregunta que surge entonces es: ¿si la apariencia física es diferente en cada PC pero en el interior sus componentes traen todas las mismas marcas (hablamos de procesadores), a qué se debe la diferencia precios?

COMPRÁ LA PC QUE NECESITES Y NO MALGASTES TU PLATA
En el mundo de las computadoras a todas estas partes físicas se les llama hardware, mientras que software se refiere al sistema operativo y a los programas que puedes instalarle. Si necesitas movilidad, elige una laptop. Sino, siempre es preferible quedarse conla PC de escritorio, que es más barata y encima se puede reparar y actualizar más fácilmente. Las laptops no sólo son más caras sino que su arreglo también lo es.

¿COMPRAR UNA PC DE MARCA O UN CLON?
En las de marca, el precio es bastante mayor y son menos personalizables, desde el punto de vista del hardware (piezas físicas). En el caso de los clones, al ser mucho más personalizables podemos armar una computadora más económica y de acuerdo a nuestras justas necesidades.


¿EN QUÉ ME DEBO FIJAR A LA HORA DE COMPRAR UNA PC?
LA IMPORTANCIA DE COMPRAR CON GARANTÍA
Preguntar por la garantía y ver cuánto dura y qué cubre. Esto es sumamente importante y debe ser tenido en cuenta.

LOS DRIVERS DE UNA COMPUTADORA
Comprueba que te entregan los drivers para cada uno de los dispositivos incluidos en el equipo. Los drivers son programas que comunican el sistema operativo con el hardware para que funcionen de manera correcta.

LA PLACA MADRE O MOTHERBOARD
Una de las partes fundamentales de la computadora es la Motherboard o placa madre. Si bien se mencionó anteriormente que todos los fabricantes utilizan los mismos componentes, en lo que refiere a las Motherboard podemos encontrar una mayor variedad de marcas, siendo más fiables las que mencionamos anteriormente. Si la placa no es buena, probablemente la PC tampoco lo será.


EL CHIPSET: ¿QUÉ ES Y CÓMO TRABAJA?
El chipset es un componente esencial que se encuentra alojado en la Motherboard de nuestra PC. Es el encargado de gestionar todo el tráfico de información entre componentes, y su buen desempeño dependerá las prestaciones de la placa: cuanto más potente, más rápido irá todo en nuestra computadora. Conclusión: elegir un buen chipset es fundamental para asegurarse buenas prestaciones y fiabilidad.

EL PROCESADOR, LOS NÚCLEOS Y SU FUNCIÓN
También se conoce al procesador como CPU o micro procesador. Es como si fuese un cerebro que coordina el funcionamiento de toda la PC que va ubicado sobre el Motherboard. Actualmente, ya han superado a los procesadores de doble núcleo que fueron tan revolucionarios en su momento y, hoy en día, se pueden conseguir hasta de 12 núcleos. Para entender de manera sencilla cómo trabajan los núcleos en una computadora, podemos decir que se encargan de gestionar los recursos de la máquina. Como en una PC solemos tener muchos programas instalados, sobre todo los profesionales que trabajan a diario con software que demandan muchos recursos, el núcleo se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo. Esto se debe a que cada programa (software) necesita acceder al hardware, pero éste acceso es limitado, por esta misma razón es que necesita la “gestión” del núcleo.

LA MEMORIA RAM Y CÓMO TRABAJA
Es donde la PC guarda los datos que está utilizando en el momento presente. Es como la memoria reciente y de rápido acceso. La RAM influye mucho en la velocidad del mismo y vemos la diferencia al prender la computadora, ya que una máquina con una considerable cantidad de memoria RAM nos deja situados en el escritorio en un tiempo mucho mayor que una con poca. Como no es muy cara y mejora enormemente el rendimiento, siempre es conveniente pasarse de RAM que quedarse corto. Actualmente, las más comunes y actuales son las del tipo DDR 3.

DISCO DURO: SU FUNCIÓN Y LOS DISTINTOS TIPOS
Los discos duros no son una pieza cara, pero lo recomendable es no comprar uno de gran capacidad si no lo necesitas de verdad. Si utilizas la computadora para video o audio, es recomendable que averigües la velocidad de transferencia, ya que puede ser de utilidad en estos casos que cuentes con un disco de alta velocidad. Los tipos de disco duro más normales actualmente son los SATA II, aunque ya están los de estado sólido (SSD por sus siglas en inglés Solid State Dirve). Si bien no son discos, ya que físicamente son como tarjetas similares a las de memoria RAM, son más caros ya que son una tecnología nueva, pero tienen grandes ventajas con respecto a los demás, como por ejemplo: son menos sensibles a los golpes, son prácticamente inaudibles y tienen un menor tiempo de acceso y de latencia, son fácilmente intercambiables y por sobre todas las cosas, tienen una tasa de transferencia mucho más alta que los tradicionales.

LAS OPCIONES DE CONECTIVIDAD DISPONIBLES
En estos tiempos es normal que necesitemos entradas para USB, HDMI para videos, así como otras más para diferentes aparatos. Por esta misma razón y dado el constante avance de la tecnología, es importante que antes de comprar una PC, averigüemos que conexiones entrantes tiene disponible. Los puertos USB son muy utilizados y es bueno contar con varios de ellos, y que en lo posible que sean de la tecnología más actual, que es la 3.0., la cual nos brinda una velocidad de transferencia mayor. Existen otro tipo de conexiones que son importantes, pero estas son las más relevantes.

ERRORES MÁS FRECUENTES A LA HORA DE COMPRAR UNA PC
El principal error es comprar el último modelo pensando que es lo que mejor va a resultar para nosotros, cuando en realidad puede que no aproveches ni la mitad de lo que hayas comprado. Las computadoras de alta gama no están pensadas para un uso doméstico, y sí para quienes juegan en red o profesionales que necesitan una computadora que disponga de recursos suficientes para ser exigida. Si compras una PC de la gama más cara, es probable que pierdas plata.

jueves, 2 de junio de 2016



COMO FUNCIONAN LOS COMPUTADORES


El sistema operativo es el programa más importante, porque controla el funcionamiento del computador y el de los demás programas computadores actuales no tienen en su interior mecanismos o ruedas con dientes, sino un laberinto de microscópicos transistores que reaccionan ante los impulsos eléctricos que pasan por sus circuitos y que tienen solo dos posiciones, que corresponden a las cifras empleadas por el sistema binario, ceros y unos.
Si bien las instrucciones en las primeras máquinas debían ser ingresadas en ceros y unos, los computadores actuales son capaces de transformar las palabras, números e instrucciones que ingresamos a bits (dígitos binarios). Así, cada computador debe traducir uno o más lenguajes en código binario para poder funcionar.

Los programas o softwares son el conjunto de instrucciones que le dicen al computador qué debe hacer. Sin ellos, el computador es una máquina inútil. Hay diferentes clases de programas. Las dos principales categorías son los sistemas operativos y el software aplicativo o aplicaciones.


El sistema operativo es el programa más importante, porque controla el funcionamiento del computador y el de los demás programas.
Las aplicaciones son todos los programas que permiten al usuario realizar tareas: procesadores de palabras para escribir, juegos para divertirse, hojas de cálculo para trabajo financiero, browsers para navegar por la red.
El sistema operativo establece las reglas y parámetros para que el software aplicativo interactúe con el computador, ya que en lugar de hablar directamente con el hardware (elementos físicos que componen el computador), las aplicaciones hablan con el sistema operativo y este actúa como su intérprete. Si no existiera el sistema operativo, cada empresa desarrolladora de softwares tendría que crear su propio método para que las aplicaciones graben archivos en el disco duro, desplegar textos y gráficos en la pantalla, enviar texto a la impresora e infinidad de funciones más

.Los programas se instalan mediante compac disc o cd, y en el caso de los computadores menos modernos, por medio de disquetes. Los datos pueden introducirse de la misma manera o bien a través del teclado o algún otra vía, como son los archivos que llegan a través del correo electrónico o la información que se pueda obtener desde Internet.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO  

Es todo aquello que hacemos con el propósito de mantener nuestro ordenador funcionando de la manera más satisfactoria posible. Para esto hay que hacer una que otra prueba de vez en cuando, mientras más sistemáticos seamos más indoloro es el proceso. Todo con el objetivo de evitar la mayor cantidad de problemas, o de mitigar el daño en caso de una falla.



 mantenimiento preventivo y correctivo de la pc

 herramientas que podemos usar para realizar mantenimiento preventivo en Windows. Pero incluso sin usar ninguna de estas (aunque altamente recomendadas), podemos realizar ciertas tareas para mantener nuestro PC a punto:
§  Des-fragmentar los discos duros
§  Realizar respaldos de los datos almacenados.
§  Instalar las actualizaciones de seguridad de nuestro sistema operativo.
§  Mantener nuestras aplicaciones actualizadas.
§  No instalar software inestable o de dudosa procedencia.
§  Navegar la web de manera responsable.
§  Limpiar nuestros datos de navegación cada cierto tiempo.
§  Instalar alguna herramienta antimalware y hacer un scan periódicamente.
§  Administrar los programas que inician con el sistema y remover los que sean innecesarios.
§  Monitorear el consumo de recursos de las aplicaciones para saber cuando es necesario un upgrade de nuestro hardware.
§  Vaciar la papelera de reciclaje, por más tonto que parezca.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Este es el que hacemos cuando algo falla, una vez que se diagnostica el problema se busca una manera de solucionarlo. Me gusta comparar los problemas de los ordenadores con los de salud de la gente, si tienes una falla de hardware te mandan al cirujano, te arreglan las piezas malas y si no hay remedio, pues al cementerio, tal vez algunos órganos funcionen y puedan ser donados a otras PCs.Si tienes un problema de software se te da un tratamiento medico, nadie te va a abrir el case, sino que instalas algunas medicinas, y tomas medidas para prevenir recaídas. La mayoría de las veces, los problemas de un ordenador son de softwaremalware, aplicaciones que consumen muchos recursos, demasiado archivos basura ocupando espacio en disco, paquetes rotos, falta de actualizaciones,drivers obsoletos, etc., cosas que en su mayoría pueden prevenirse, y no son tan difíciles de resolver.


jcomptech

Tipos de computadoras


Hay diferentes tipos de computadoras, desde su casa a la computadora súper computadora marco principal en el hogar. Basándose en las características y el poder que podemos identificar diferentes tipos de computadoras. A continuación se presentan los principales:


o Supercomputadoras. Una supercomputadora es un equipo con alto poder de cómputo especializado en la realización de operaciones específicas. Y "utiliza principalmente en la ciencia.
o Mainframe. Un inflamare es un ordenador de alto rendimiento capaz de llevar a cabo el procesamiento de datos complejos.
o  Minicomputadora. Una minicomputadora es un equipo con potencia y el rendimiento intermedio entre una micro computadora y un maiframe, capaz de permitir el acceso a múltiples usuarios.
oMicro-computadora. Una micro computadora es un equipo caracterizado por la presencia de un único microprocesador.
o Estaciones de trabajo. Una estación de trabajo de usuario única computadora es un trabajo de alto rendimiento utilizado para la ejecución de software profesional.
o Las redes de ordenadores. Una red de computadoras es capaz de calcular la arquitectura para conectar varios equipos directamente entre sí. La red de computadoras también se le llama red.
o Computadoras personales. El ordenador personal es un equipo con suficiente potencia y rendimiento para satisfacer las necesidades de un usuario medio.
o Organizadores personales y PDA. Desde el punto de vista de la computadora del consumidor es, sobre todo, la "computadora personal" (de escritorio y computadoras portátiles) y "agendas personales" (PDA). Las otras categorías de ordenadores ordenadores identificar profesionales, que se caracteriza por su alto desempeño de cómputo y almacenamiento.
 

viernes, 13 de mayo de 2016

                                                            

Historia de la Computadora



En los años 40 se produjo la paradoja de que un hecho tan destructivo como la guerra activo muy energéticamente la construcción de las predecesoras inmediatas de las actuales computadoras. La II guerra mundial provoco una enorme demanda de desarrollos informáticos. La ENIAC fue el resultado de la necesidad de disponer de tablas de tiro para las nuevas armas. Un amplio contingente humano fue adscrito al pilotaje de aparatos de sofisticado manejo, como por ejemplo los aviones de combate, y era necesario suministrar indicaciones precisas de actuación como las referidas al disparo de bombas, entre otras.

En Bletchley park, Inglaterra, se puso en funcionamiento la computadora colossus I. Se utilizo a partir de diciembre de 1943 para realizar análisis criptográfico y automatizar los complejos cálculos necesarios para decodificar los mensajes militares alemanes cifrados. Estos eran codificados por una maquina denominada enigma.


Computacion


La década de los 40 significo la preparación de la inmediata generación de computadoras. Durante estos años estas maquinas encontraron su lugar en recintos aniversarios y militares, y se dedicaron a tareas de investigación y de medicina.

Los mismos científicos que participaron en el despegue técnico de las computadoras electrónicas, tendieron un puente entre la etapa inicial y la primera generación.
La colossus fue la maquina con la cual los aliados consiguieron descifrar los mensajes en clave de alto mando alemán.





PRIMERA GENERACIÓN (1945 - 1958)


ENIAC o Computador e Integrador Numérico Electrónico, es quizás, la primer computadora de proposito general que haya conocido la humanidad. Fue presentada formalmente el 15 de febrero de 1946, ocupaba una superficie de 167 metros cuadrados y tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras. ¡Con semejante estructura pensaran que su capacidad de calculo sería monstruosa! Lamento decirles que, ENIAC sólo podía realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo.



SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1963)

El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación. Los computadores de la segunda generación erán más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

Los programas de computadoras también mejoraron. COBOL desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación.


                                          


             
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)

Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minie computadora
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energética-mente más eficientes.

Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360 a modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multe programación).





CUARTA GENERACIÓN (1971 A 1981)

 Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesadory de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductoresubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004.
Silicon Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la bahía de San Francisco, que por su gran producciónde silicio, a partir de 1960 se convierte en una zona totalmente industrializada donde se asienta una gran cantidad de empresas fabricantes de semiconductores y microprocesadores. Actualmente es conocida en todo el mundo como la región más importante para las industrias relativas a la computación: creación de programas y fabricación de componentes.
Actualmente ha surgido una enorme cantidad de fabricantes de microcomputadoras o computadoras personales, que utilizando diferentes estructuraso arquitecturas se pelean literalmente por el mercado de la computación, el cual ha llegado a crecer tanto que es uno de los más grandes a nivel mundial; sobre todo, a partir de 1990, cuando se logran sorprendentes avances en Internet.

Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras con su Personal Computer (figura 1.15), de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS- DOS (MicroSoft Disk Operating System).


 


QUINTA GENERACIÓN (1984-1999)


                    
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Aunque en teoría el trabajo con varios microprocesadores debería ser mucho más rápido, es necesario llevar a cabo una programación especial que permita asignar diferentes tareas de un mismo proceso a los diversos microprocesadores que intervienen.
También se debe adecuar la memoria para que pueda atender los requerimientos de los procesadores al mismo tiempo. Para solucionar este problema se tuvieron que diseñar módulos de memoria compartida capaces de asignar áreas de caché para cada procesador.
Según este proyecto, al que se sumaron los países tecnológicamente más avanzados para no quedar atrás de Japón, la característica principal sería la aplicación de la inteligencia artificial (Al, Artificial Intelligence). Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imágenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e irán adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial.
El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital VideoDisk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (Very Large Sca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge Scale Integration).
Sin embargo, independientemente de estos "milagros" de la tecnología moderna, no se distingue la brecha donde finaliza la quinta y comienza la sexta generación. Personalmente, no hemos visto la realización cabal de lo expuesto en el proyecto japonés debido al fracaso, quizás momentáneo, de la inteligencia artificial.
El único pronóstico que se ha venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.
El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones.         





SEXTA GENERACIÓN (1990 2009 )

Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventa, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.



 


SÉPTIMA GENERACIÓN:(1999 )


 La 7 generación comienza en el año 1999 donde popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico.

La nueva generación de almacenamiento  de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a las 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas  de 400 GB.

Los celulares son la nueva herramienta importante que se utiliza hoy en día como HTC EVO 4G ocupando la intensidad de 4.3 pulgadas por procesador permitiendo grabar en HD en donde adquiera una cámara frontal de 1.3 mega pixeles.

El 20 de mayo del 2010, la séptima generación en las computadoras ha llegado a remplazar la televisión y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que está avanzando tan rápidamente en donde se convierte en un centro de entretenimiento.







OCTAVA GENERACIÓN

Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer osea el disco duro y las tarjetas madre etc.
ya todo sera a base de nanotecnologia. Un disco duro esta limitado en velocidad al tener que estar escribiendo en placas. Pero las nuevas Seran orgánicas a base de impulsos electromagnéticos.